Experiencias

Soñar con un país

Soñar con un país. Planificar un viaje. Tener un plan. Empezar de cero. Pero empezar. Rescindir un contrato. Desarmar una casa. Embalar todo en cajas. Mudarse. Sentir alivio, sentir nostalgia. Empezar a irse. Pedir una licencia. Tener miedo a equivocarse. Pero afrontarlo.

Preguntarse, muchas veces, si la decisión es la correcta. Responderse que sí. Que viajar es lo correcto. Despedir a los amigos, despedir a la familia. Pedirles que no se preocupen. Pedirles que no lloren. Despedirse lento, despedirse en pausas, despedirse con calma. Decirles -y repetirse a uno mismo- que siempre se puede volver.

Sentir incertidumbre. Después pánico. Preguntarse, otras tantas veces, si viajar es lo correcto. Responderse que sí. Armar una valija. Dejar la vida en cajas. Irse con muy poco, irse con lo necesario, pero irse.

Llorar en silencio, llorar abrazados, llorar de miedo, llorar de felicidad. Ir al aeropuerto. Recordar el sueño. Tener coraje y ser valiente. Despedirse del todo y abrazarse fuerte. Preguntarse, otra vez, si el sueño es el correcto.

Decirse a uno mismo y ahora más convencido, que sí: que la decisión es la correcta. Prepararse y estar listo. Envalentonarse del todo y decir adiós. Subirse al avión. Contar los minutos para el despegue. Abrocharse el cinturón. Sentir el pánico en lo más hondo del pecho. Sentir ya la ausencia, la soledad, la pequeñez.

Cerrar los ojos y respirar profundo. Viajar un montón de horas y llegar a destino: al país del sueño. Perderse en otro idioma. No entender nada -o entender muy poco- y empezar la aventura. Abrir los ojos y sorprenderse. Descubrir y descubrirse. Vivir intensamente, vivir incluso con el miedo, con el vértigo frente a lo nuevo, a lo desconocido. Después decirse -y repetirse a uno mismo- y todos los días que el sueño era el correcto.

Comentá desde Facebook

Estudié la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. En tercer año de la carrera empecé una pasantía en el diario La Nación que me permitió conocer el mundo del periodismo gráfico por dentro y adquirir nuevas herramientas para la producción y edición de noticias en el sitio digital lanacion.com.ar. A los 24 años ingresé como redactora y editora del portal económico iProfesional, donde realicé producciones de notas vinculadas a temas económicos y políticos. Allí trabajé durante un año y luego me convocaron como redactora digital del canal de televisión de noticias Telefe, donde me desempeñé desde el 2015 hasta marzo de 2020 como redactora en la página www.telefenoticias.com.ar. En el 2016 hice una especialización en Periodismo Narrativo en la Fundación Tomás Eloy Martínez, a cargo de la cronista Leila Guerriero y en el 2018 participé como adjunta de cátedra de la materia "Técnicas de Redacción para Medios Digitales", en la Escuela de Comunicación ETER.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.