Narratinta

Escritura & Periodismo

Mudarse significa cambiar, cerrar ciclos

Hace meses que sueño que me mudo. Que cambio de casa. Puedo reconocer perfecto los lugares que dejo. También los lugares a los que voy. Tengo la sensación de haber habitado casas que no conozco, aunque en algunos sueños parecen un poco mías. A veces siento extrañeza por irme, por dejar todo atrás. En los sueños sucede todo rápido. Me preocupa dejar todo en orden. Cerrar los ciclos. Entregar las llaves. No quedar atada a nada.

«Me preocupa dejar todo en orden. Cerrar los ciclos. Entregar las llaves. No quedar atada a nada»

Una de las últimas veces soñé que estaba en una terraza enorme con vista a la ciudad y en los alrededores había unas flores hermosas. En otro había un jardín extenso y repleto de verde. También un balcón circular y en todos los recovecos de la casa una luz blanca que inundaba de vida el lugar. Todavía no sé qué significan las casas que dejó, ni las casas a las que voy.

mudarse y cambiar

A veces sueño con un departamento que alquilaba en el barrio de Caballito. Es curioso que regreso y no siento nada. Ni nostalgia, ni tristeza, ni ganas de volver. Otras veces sueño que cambio muebles de lugar, que desconecto lámparas, que armo cajas y a veces, también, tengo la duda de estar en la casa correcta. Siento que el sueño, en segundos, se va a desvanecer y que yo ya no voy a estar ahí.

Leer también: Recuerdos de mi abuela

Mudar es cambiar. Dejar el sitio que se ocupaba o habitaba y pasar a otro. Mudarse también significa cambiarse enteramente. Cambiar de vida. Permutar. Entonces, ciertas veces, como ahora que escribo esto escupiendo con verborragia algunos de mis sueños, me pregunto: ¿será que uno tiene que mudarse tantas veces hasta encontrar su lugar? ¿o será que en realidad no pertenecemos enteramente a ningún espacio? ¿cuántas veces tenemos que cambiar, incluso en los sueños, hasta encontrarnos del todo?

mfgagliardi

Estudié la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. En tercer año de la carrera empecé una pasantía en el diario La Nación que me permitió conocer el mundo del periodismo gráfico por dentro y adquirir nuevas herramientas para la producción y edición de noticias en el sitio digital lanacion.com.ar. A los 24 años ingresé como redactora y editora del portal económico iProfesional, donde realicé producciones de notas vinculadas a temas económicos y políticos. Allí trabajé durante un año y luego me convocaron como redactora digital del canal de televisión de noticias Telefe, donde me desempeñé desde el 2015 hasta marzo de 2020 como redactora en la página www.telefenoticias.com.ar. En el 2016 hice una especialización en Periodismo Narrativo en la Fundación Tomás Eloy Martínez, a cargo de la cronista Leila Guerriero y en el 2018 participé como adjunta de cátedra de la materia "Técnicas de Redacción para Medios Digitales", en la Escuela de Comunicación ETER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba