Experiencias

La heladería china

Qué dicen los sueños. Qué significan. Son las 6.29. La batería del teléfono marca cien por ciento y no puedo dormir. Escucho el motor de un auto, el ruido del aire acondicionado y nada más. Agarro el celular y escribo. Tengo los ojos medios entreabiertos. Pienso en el sueño. Lo último que me acuerdo es de una heladería. Estoy en un local con parque en el que atienden asiáticos. Creo que son chinos. Hay unos asientos blancos de madera que interfieren el paso de la entrada. Hay señoras grandes. Todas grandes que quieren avanzar y los bancos se lo impiden. Les tiendo la mano para que pasen sin caer. Tengo miedo de que se caigan. Segundos después los dueños del local corren los bancos y los repliegan. De un momento a otro todo lo lindo y nuevo desaparece. Las luces no funcionan y ya no hay gente. La heladería está abandonada.

Abro una puerta y en el piso veo cucarachas. Escucho el zumbido de las moscas. Me quiero escapar pero sigo dormida. Dicen que los sueños duran tres minutos pero a veces parecen eternos. Ahora ya no estoy en la heladería. Viajo a Madrid, estoy en una montaña de acantilados. En el agua no hay agua. Solo nieve y la inmensidad del océano entre rocas. No siento miedo, estoy ahí, en la nieve, adentro del mar. Hay otras tres personas que no conozco y alguien pregunta si tengo pasaporte y yo digo que sí, que tengo todo al día, en regla. De nuevo vuelvo a las moscas, escucho el chirrido molesto y siento un escalofrío. Después me despierto y miro el reloj. Son las 6.29 y pienso que por suerte ya no estoy ahí, en el local abandonado entre las moscas y cucarachas. Y siento alivio de no estarlo. Me dan miedo los bichos voladores. Todavía con los ojos medio entreabiertos a punto de volver a dormir pienso en qué dicen los sueños. Qué extraño significado tendrán.

Comentá desde Facebook

Estudié la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. En tercer año de la carrera empecé una pasantía en el diario La Nación que me permitió conocer el mundo del periodismo gráfico por dentro y adquirir nuevas herramientas para la producción y edición de noticias en el sitio digital lanacion.com.ar. A los 24 años ingresé como redactora y editora del portal económico iProfesional, donde realicé producciones de notas vinculadas a temas económicos y políticos. Allí trabajé durante un año y luego me convocaron como redactora digital del canal de televisión de noticias Telefe, donde me desempeñé desde el 2015 hasta marzo de 2020 como redactora en la página www.telefenoticias.com.ar. En el 2016 hice una especialización en Periodismo Narrativo en la Fundación Tomás Eloy Martínez, a cargo de la cronista Leila Guerriero y en el 2018 participé como adjunta de cátedra de la materia "Técnicas de Redacción para Medios Digitales", en la Escuela de Comunicación ETER.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.