Telegráfico

Escapar a contrarreloj para vivir

Foto: Emilio Morenatti / AP

Hace unos años atrás, cuando vivía en Argentina, entrevisté para el diario La Nación a Martine Kyakimwa, que tuvo que escapar del Congo, donde vivía con su marido y sus 10 hijos, porque los habían amenazado de muerte y quedarse en su país ya no era una opción. La única vía de salida para vivir era el exilio. Pienso en Martine y en esas más de 2 millones de personas que en los últimos días tuvieron que dejar Ucrania involuntariamente, por la fuerza, convirtiéndose en refugiados. Pasaron 15 días y probablemente sea uno de los desplazamientos más veloces y también crueles, como todo desplazamiento involuntario (sin olvidar y mencionar lo que recientemente ocurrió en Afganistán). Y pienso en muchas cosas a la vez. 

Escapar contrarreloj para poder vivir. Abandonar toda tu vida de un instante al otro porque el peligro de morir es tan real que no queda ninguna otra opción. Pienso en todas esas personas y en sus historias, en todo lo que están dejando atrás, toda su vida. ¿Cómo se hace para tener fuerzas en medio de tanta destrucción, dolor e injusticia? Vuelvo a leer la entrevista con Martine, cuatro años atrás, y me quedo con el final. «Tengo diez hijos y siempre tuve caídas. La vida no es fácil, pero es un regalo. Por eso hay que vivir y si las cosas se ponen difíciles, hay que luchar».

Por cierto, ella es Martine y su familia.

Martine, Pascal y siete de sus hijos en su casa de Martín CoronadoRodrigo Néspolo – LA NACION

Comentá desde Facebook

Estudié la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. En tercer año de la carrera empecé una pasantía en el diario La Nación que me permitió conocer el mundo del periodismo gráfico por dentro y adquirir nuevas herramientas para la producción y edición de noticias en el sitio digital lanacion.com.ar. A los 24 años ingresé como redactora y editora del portal económico iProfesional, donde realicé producciones de notas vinculadas a temas económicos y políticos. Allí trabajé durante un año y luego me convocaron como redactora digital del canal de televisión de noticias Telefe, donde me desempeñé desde el 2015 hasta marzo de 2020 como redactora en la página www.telefenoticias.com.ar. En el 2016 hice una especialización en Periodismo Narrativo en la Fundación Tomás Eloy Martínez, a cargo de la cronista Leila Guerriero y en el 2018 participé como adjunta de cátedra de la materia "Técnicas de Redacción para Medios Digitales", en la Escuela de Comunicación ETER.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.